Maquillaje natural vs maquillaje convencional: ¿qué lleva realmente cada uno?

Maquillaje natural vs maquillaje convencional: ¿qué lleva realmente cada uno?

¿De verdad hay maquillaje sin tóxicos? ¿O es solo marketing verde?
Esta es una de las dudas que más escuchamos cuando hablamos de marcas como ZAO Make-Up. Y es normal. Durante años, la cosmética tradicional ha dominado el mercado con productos llenos de ingredientes sintéticos, sin que muchas personas supieran realmente qué se estaban poniendo en la piel.

Hoy queremos contarte qué diferencia a un maquillaje ecológico, natural y sostenible del convencional, y por qué sí, sí existe el maquillaje sin tóxicos. No es una moda: es una forma más consciente de cuidarte.

¿Qué se considera “tóxico” en cosmética?

En cosmética, no todo lo que está permitido es necesariamente inofensivo. Muchos ingredientes están autorizados porque su efecto perjudicial no se considera inmediato o grave en las dosis empleadas. Pero eso no significa que sean inocuos a largo plazo, especialmente en productos de uso diario como el maquillaje.

Algunos ingredientes considerados controvertidos o “tóxicos” por su posible impacto en la salud o el medio ambiente son:

  • Parabenos: conservantes sospechosos de alterar el sistema hormonal.
  • Siliconas: crean una falsa sensación de suavidad, pero pueden obstruir poros y dificultar la transpiración.
  • PEGs y derivados del petróleo: como los petrolatos, que aportan textura pero no beneficios reales para la piel.
  • Fragancias sintéticas: pueden contener cientos de compuestos, muchos de ellos alérgenos o disruptores hormonales.
  • Colorantes artificiales: algunos están relacionados con irritaciones o reacciones adversas.

¿Qué lleva un maquillaje natural y ecológico como ZAO?

Las fórmulas de ZAO Make-Up, disponibles en OliCocò, están creadas bajo criterios de cosmética ecológica certificada, vegana y sostenible. Eso significa:

  • Pigmentos minerales naturales, como óxidos de hierro o mica.
  • Aceites y ceras vegetales (jojoba, karité, cera de carnauba...) que nutren la piel.
  • Extractos botánicos ecológicos como bambú o aloe vera, con propiedades calmantes y antioxidantes.
  • Conservantes suaves de origen natural, respetuosos con la piel.
  • Envases recargables y sostenibles, como su icónico packaging de bambú.

Además, ZAO es una marca “10-Free”, lo que significa que elimina de sus esmaltes 10 de los ingredientes más polémicos (formaldehído, tolueno, resinas, ftalatos, etc.).

¿Entonces el maquillaje tradicional es malo?

No necesariamente. Pero no es lo mismo maquillar que cuidar.

El maquillaje convencional puede cumplir su función estética, pero muchas veces lo hace a costa de ingredientes que:

  • No aportan beneficios reales a la piel.
  • Pueden generar acumulación o irritaciones.
  • Tienen un mayor impacto medioambiental.
  • No son biodegradables ni sostenibles.

¿Cómo saber si un maquillaje es realmente natural?

Aquí van algunos tips rápidos:

  • 🔎 Lee el INCI (lista de ingredientes). Si los primeros son derivados del petróleo o siliconas, desconfía.
  • 🔎 Busca sellos certificados como COSMOS, ECOCERT, BDIH, Vegan Society…
  • 🔎 Desconfía de aromas muy intensos: puede ser por fragancias sintéticas.
  • 🔎 Fíjate en el tipo de envase y si ofrecen opciones de recarga o reutilización.
  • 🔎 Investiga la marca: muchas grandes marcas hacen greenwashing.

Elige lo que te cuida. Elige lo que cuida el planeta.

No se trata de demonizar productos, sino de tomar decisiones conscientes. En OliCocò apostamos por marcas como ZAO porque sabemos que el maquillaje también puede ser saludable, sostenible y de calidad profesional.

Y sí, el maquillaje sin tóxicos existe. Solo hay que saber dónde buscar.

🛒 Ver maquillaje natural ZAO

Regresar al blog